Nutrientes 100 g: 263 calorías, grasas 3,3 g [gasas saturadas 0,8 g, grasas insaturadas 2,1 g], hidratos de carbono 48,30 g, fibra 5,8 g, azúcares 3,85 g, proteínas 8 g, colesterol 0 mg, sodio 603 mg, potasio 166 mg, calcio 73 mg, fósforo 125 mg, magnesio 40 mg, hierro 3 mg
Origen
Aunque su origen es incierto, suele datarse en Turquía hace unos 2.500 años. Sería con la llegada de los árabes a Europa cuando se popularizó su cultivo en el Mediterráneo, pero pronto se expandió por el norte de Europa ya que es un cereal que soporta muy bien las bajas temperaturas.
Propiedades
En la actualidad, aunque también se comercializa el grano que lo podemos cocinar como el arroz [con una cocción de unos 45-50 minutos], la inmensa mayoría la encontramos en forma de harina para realizar pan. Si tomamos el pan obtendríamos los beneficios que vamos a ver.
El centeno es un cereal altamente nutritivo, como vemos en sus datos nutricionales. Contiene una gran cantidad de minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo… y está indicado para niños, personas mayores y deportistas.
Conocido como el ‘pan del corazón’ por sus enormes beneficios para el sistema cardiovascular, ayudando a mantener la elasticidad de sus arterias, regula la presión arterial, previene la formación de ateromas, etc. Está indicado para diabéticos por su bajo índice glucémico, eficaz contra el dolor de estómago, resulta muy digestivo, previniendo la gastritis y el estreñimiento.