Almendras, propiedades

Nutrientes 100 g: 580 calorías, grasas 50 g [gasas saturadas 3,8 g, grasas insaturadas 44 g], hidratos de carbono 21 g, fibra 12 g, azúcares 4,3 g, proteínas 21 g, colesterol 0 mg, sodio 1 mg, potasio 733 mg, hierro 3,7 mg, fósforo 481 mg, magnesio 270 mg

Origen

Su árbol es originario de Asia [Persia, Mesopotamia] sobre el 5.000 a. C. Su nombre proviene del sirio y significa ‘árbol hermoso’. Llegaría al Mediterráneo con griegos y romanos, los que desarrollarían su cultivo, convirtiéndose en los mayores productores. España es actualmente el segundo productor mundial por detrás de EE.UU.

Propiedades

Tienen un altísimo contenido en calcio y en magnesio que ayuda a mantener los huesos fuertes, previniendo la osteoporosis, sus buenas proporciones de fósforo ayudan a que ese calcio se fije en los huesos. Su aporte de triptófano las hacen útiles para regular nuestro sistema nervioso en casos de estrés, ansiedad, irritabilidad, insomnio… en combinación con sus vitaminas del grupo B.

Debido a su alto contenido en fósforo favorece el correcto funcionamiento cerebral, recomendada para tareas intelectuales y especialmente en niños, activando las conexiones neuronales.

Su manganeso y cobre nos aportan energía y nos ayudan a combatir la formación de radicales libres, previniendo el prematuro envejecimiento celular, en combinación con su potasio la hacen un buen fruto seco para deportistas. Se recomienda contra la anemia, y para el cuidado de piel, uñas y pelo por su vitamina E.

BlogPieAlvaroVargas