Los encurtidos son alimentos, generalmente hortalizas, que han sido sumergidos en una salmuera [sal más agua] y que han sufrido un proceso de fermentación más o menos largo generada por sí mismo o mediante la inoculación de algunas bacterias beneficiosas como Lactobacillus, durante este proceso de fermentación algunas de sus cualidades mejoran. Llevan usándose centenares de años como método de conservación, incluso cuando ni se sabía de sus propiedades beneficiosas. También los encontraréis como pickles, y entre los más habituales están el chucrut [col fermentada], los pepinillos y las aceitunas.
4 beneficios de los encurtidos:
- Protegen nuestros intestinos: en ese proceso de fermentación aparecen bacterias beneficiosas que al tomar en alimento se pueden asentar en nuestra flora intestinal [microbiota] generando interesantes sinergias.
- Colaboran con nuestras defensas: sin duda nuestro sistema inmune será el más beneficiado de todos, las bacterias acidolácticas estimulan nuestras defensas, potenciando los macrófagos y los linfocitos que son los que luchan contra los patógenos.
- Reducen la actividad de ciertas enzimas [nitroreductasa, glucuronidasa…], lo que también nos ayudaría contra las bacterias perjudiciales, los patógenos. Tenemos doble protección.
- Actúan como reguladores del colesterol por su buen contenido en fibra.
Para la comercialización de estos productos son sometidos a procesos de pasteurización, se ha hablado mucho de que estos procesos matan todas estas bacterias beneficiosas, y en cierto modo es así, aunque muchas están en estado latente y vuelven a realizar su actividad normal cuando llegan a nuestros intestinos. Además, todos tienen prebióticos, estos siguen ahí, y ayudan también a nuestra microbiota.
Debemos tener mucha precaución si los realizamos de forma casera, ya que además de las bacterias beneficiosas, en los procesos de fermentación no controlados pueden surgir bacterias nada beneficiosas.
Como consejo general, no estaría, siempre que se pueda, pasarlos por debajo del grifo, para quitarles el exceso de sal.