La función de los ojos la conocemos todos, transforma la luz que recibe en señales eléctricas que llegan al cerebro a través del nervio óptico y el cerebro interpreta lo que estamos viendo. Además de ver lo que nos rodea es un sentido importantísimo para relacionarnos, alertarnos de peligros, etc.
Alimentos básicos para cuidar nuestros ojos:
- Todos aquellos que contengan betacarotenos, ya que nuestro organismo tiene la capacidad de transformarlos en vitamina A, fundamental para nuestra vista. ¿Qué alimentos los contienen?, de forma general, todos lo de color naranja: calabaza, zanahoria, melocotones, mango, papaya… pero también boniato, espárragos, ciruela, espinacas, plátano, uvas, etc.
- La vitamina E también es un protector de nuestros ojos por su efecto antioxidante, la encontramos en frutos secos, aceite de oliva virgen extra y el aguacate.
- Los frutos rojos como moras, frambuesas, arándanos, pero también fresas y granadas, por su alto contenido en antocianidinas.
- El zinc, que posee un efecto antioxidante, también nos será de gran ayuda. Lo encontramos en almendras, avellanas, piñones, sésamo, arroz integral y judías blancas.
- La cebolla, gracias su quercetina, un potente flavonoide.
- El Omega-3 es fundamental para la producción de lágrimas, para evitar, en cierto grado, el ojo seco. Además de ayudarnos en la prevención de la Degeneración Macular asociada a la edad. La mejor fuente son los pescados azules, si no tomamos pescados, lo ideal sería un suplemento.
Entre los más perjudiciales, los de siempre: el azúcar refinado y el tabaco. Entre los hábitos poco recomendables están la exposición continuada al sol sin protección, el maquillaje/cremas de baja calidad y el escaso parpadeo debido, principalmente, a fijarla en la pantalla del ordenador, televisión o móvil por largo tiempo.
Mi suplemento de Omega-3, disponible en: vegvital.com
