Combatir la alergia primaveral

También conocida como ‘alergia estacional’, se caracteriza por estar localizada en unos meses del año, en primavera, por la acción principalmente de la liberación del polen en plantas y árboles. El organismo de los alérgicos ven estas esporas o polen como un agente agresivo y nuestro sistema inmune pone en marcha sus defensas en forma de estornudos, mucosidad, lagrimeo, etc.

Alimentos/remedios aconsejables

Para el picor de ojos, que muchas veces acaba en conjuntivitis, lo mejor es lavárnoslos con infusión de manzanilla: ponemos una cucharadita de sus flores en agua que acaba de hervir, la dejamos enfriar y la aplicamos en los ojos con un gotero, que nos entren unas cuantas gotas, lo podemos repetir hasta tres veces al día.

Para los problemas respiratorios derivados de la alergia podemos tomar infusión de celidonia: una cucharadita de sus hojas por cada taza de agua recién hervida, dejamos reposar 10 minutos y tomamos. Esta no es aconsejable en niños y no debemos prolongar la ingesta más de cinco o seis días.

Una planta muy útil para tomar durante tres o cuatro meses antes de la primavera es la uña de gato. A mí fue la que me ayudó a acabar con la alergia. La podemos tomar en infusión, igual que la manzanilla o en cápsulas. Estas últimas son algo más efectivas.

Vídeo relacionado: Combatir la alergia primaveral

bgminiatura

 

Mi NUEVO LIBRO ‘Tu salud a través de los alimentos’

Disponible en: amazon.es/dp/8461779568