¿A qué horas comer?

Aunque hay algunos nutricionistas que esto no lo tienen en cuenta a mí me parece fundamental para una buena salud tanto de nuestro estómago, como de nuestros intestinos y sobre todo desde el punto de vista de aprovechamiento de los nutrientes conocer cual es el ritmo de nuestro organismo, es lo que se conoce como ritmo circadiano o ritmo biológico, es decir, como el tiempo influye en nuestro tiempo biológico a lo largo del día, observar cuándo nuestro cuerpo tiene más energía, más potencia y cuando se relaja dependiendo de la hora, muy asociado a la luz.

Siempre que trato este tema hay mucha gente que eso depende de cada persona, de sus costumbres, de sus horarios personales… pero no es tan tanto así, algo influye, pero la biología, la naturaleza del ser humano se impone desarrollada durante millones de años es completamente decisiva, y el ser humano hasta hace pocas décadas se ha guiado por los ciclos de luz, de día y noche.

Estos horarios circadianos serían:

    • A partir de las 7:30 se deja de producir melatonina que es la encargada del sueño, es decir, es hora de levantarse, sobre las 7 horas se registra la mayor presión sanguínea por eso mucha gente tiene la tensión alta a esta hora, palpitaciones…

    • Si vas al baño sobre las 8-8:30h lo estás haciendo muy bien porque es cuando nuestro intestino grueso se comienza a reactivar y necesita evacuar

    • Entre las 10-11h es nuestro nivel máximo de ‘lucidez’, de energía, por ello se aconseja comer fruta en esta hora, a media mañana, porque tendremos más capacidad para no almacenar sus azúcares y aprovechar sus nutrientes. En esta hora están imparable.

    • Entre las 12-13h sería el momento perfecto para el almuerzo, para la comida del mediodía, todavía tenemos esa energía de media mañana para la digestión

    • A las 17h, recuerda lo del té inglés, nuestro corazón, músculos y estómago están en un buen momento para la merienda, en muchos países se cena a esta hora, no te pediré tanto, algo ligero, una infusión con una galleta lo menos dulce posible, si solamente has tomado una fruta a lo largo del día ahora es buen momento para otra, un zumo de verduras…

    • De 19-20h se suele alcanzar la mayor temperatura corporal, hora perfecta para la cena, nuestro organismo sigue a tope, es capaz de realizar una buena digestión, esa temperatura nos ayuda a no acumular nutrientes indeseables como puede ser la grasa.

    • A partir de las 21h comenzamos a segregar metatonina que como hemos visto nos prepara para el sueño, para ir a la cama

    • A las 22:30h el movimiento intestinal se reduce considerablemente, cuidado con las recenas a partir de esta hora que son las que nos hacen dormir mal o aumentar de peso.

    • Entre las 22:30-00h, es el mejor intervalo para irnos a la cama, puede ser incluso antes, siempre que dejemos al menos 2 horas desde la última comida.

No hay que agobiarse, podemos variar estos horarios en 30-40 minutos, aunque no conviene alejarse mucho de ellos. Ya sé que en España somos un caso diferente, que llevamos unos horarios muy desfasados, que hay turnos de trabajo de noche para producir, producir y producir, en las últimas décadas hemos creado unos estilos de vida que van contra nuestra salud.

pieblog

Mi libro ‘Nutrición práctica para tu día a día

Disponible en: amazon.es/dp/8461746899