Alimentos interesantes para los pulmones

Mantener una buena salud de los pulmones debería ser uno de nuestros objetivos principales ya que realizan funciones fundamentales para nuestro organismo, la mayoría de estas ya las conocemos, pero no está de más recordarlas:

  • Se encargan de llevar el oxígeno desde el aire hasta nuestra sangre a través de los alveolos y de ahí a nuestro órganos
  • Actúan como filtro de las sustancias nocivas que contiene ese aire especialmente la contaminación, alérgenos…
  • Ayudan en el equilibrio del pH sanguíneo [ácido/alcalino]
  • Eliminación de restos de medicamentos

Alimentos BENEFICIOSOS para los pulmones

  • Las cebollas, siempre mejor cocinadas para no dañar al estómago, contienen quecetina un potente antioxidante que nos previene contra el cáncer de pulmón
  • Las zanahorias, por su contenido en vitamina C un antioxidante que evita el envejecimiento prematuro de los pulmones, y por su vitamina A, se ha demostrado que un déficit de esta vitamina puede ser el origen de agravamiento del asma, mucosidad… Además contienen betacarotenos en buenas cantidades, eficaces en la prevención del cáncer de pulmón.
  • Naranjas, gracias a su vitamina C, como ya hemos visto, y vitamina B6 que ayudan a los pulmones a que esa transferencia de oxígeno a la sangre sea más efectiva
  • Chocolate amargo, uvas rojas y los frutos rojos [moras, arándanos, frambuesas…] contienen resveratrol eficaz contra la inflamación pulmonar
  • Brócoli protege especialmente a las células pulmonares si estamos tomando medicamentos
  • Manzanas útiles para que la contaminación respirada no irrite demasiado los pulmones debido a sus fitoquímicos
  • Un hábito que nos ayuda a que el oxígeno llegue mejor a nuestros órganos y nuestro sistema nervioso esté más relajado evitando el estrés y la ansiedad, es respirar de forma consciente, sentarnos con la espalda recta, los ojos cerrados y respirar profundamente centrándonos en el aire que entra, retenerlo unos segundos y expulsarlo de nuevo por la nariz, con repetirlo durante 10 minutos al día sería suficiente. Los resultados son increíbles.

Alimentos/Hábitos PERJUDICIALES para los pulmones

  • El tabaquismo, no comentaré los infinitos inconvenientes porque cree que los conocemos de sobra
  • La contaminación, en muchos casos nuestros antioxidantes se ven superados y es inevitable el deterioro pulmonar, ante esto en muchas ocasiones no podemos hacer mucho
  • El exceso de consumo de sal puede agravar el asma y las alergias
  • La obesidad, casi en el 100% de los casos, disminuye la actividad pulmonar impidiendo que el oxígeno llegue correctamente a la sangre, lo que puede derivar en serios problemas cardiovasculares
  • Grasas saturadas, grasas trans… presentes en numerosos productos procesados relacionados con el desarrollo de alergias y asmaBlogFinal