Tanto el intestino delgado, como el grueso, cumplen funciones muy importantes relacionadas con la nutrición, específicamente con la absorción de nutrientes. Participan en la digestión de los macronutrientes [hidratos, proteínas y grasas] y de los micronutrientes [vitaminas y minerales]. El intestino delgado se encarga de que estos nutrientes sean absorbidos por sus paredes y lleguen a la sangre y de ahí al restos de órganos y tejidos. En el intestino grueso también se produce parte de la absorción de nutrientes gracias a sus bacterias, además tiene la poco grata tarea de dar consistencia a las heces, eliminar las ventosidades y almacenar esas heces hasta el momento adecuado para la evacuación.
Alimentos beneficiosos para los intestinos
· Verduras, sin duda el alimento preferido de las bacterias que ayudan a los intestinos en su función [flora intestinal o microbiota], especialmente: alcachofas, lechuga, puerros, cebolla, ajos, espárragos…
· Fibra, una dieta baja en este elemento puede complicarnos bastante la vida, favoreciendo la aparición del estreñimiento y de unos intestinos ‘vagos’. Contienen fibra las frutas, verduras y especialmente los cereales integrales.
· Probióticos, se encuentran en yogures de buena calidad, aunque ya sabéis mi guerra contra los lácteos, así que también los encontramos en verduras fermentadas, los famosos pickles o encurtidos, el té kombucha, el miso y el tempeh [derivados de la soja]. Otra opción es tomar un suplemento si nuestra flora intestinal está débil o dañada después de tomar medicamentos.
· Aceite de oliva virgen extra, si es de primera presión en frío mucho mejor, recientemente se ha descubierto que los polifenoles que contiene, aunque no igual, tienen funciones similares a los probióticos, es decir, alimentan esas bacterias buenas y ayudan a su reproducción.
· Evidentemente, el agua, ayuda a formar las heces, facilita también su eliminación y propicia la elasticidad necesaria de los intestinos.
· El ejercicio físico, si hay un parte de nuestro organismo que lo agradece especialmente, son los intestinos, el movimiento ayuda a sus propios movimientos, seguro que después de un buen paseo, te han entrado ganas de ir al baño, resulta eficaz contra el estreñimiento
Alimentos perjudiciales para los intestinos
· Los antibióticos y otros medicamentos, aunque no son alimentos, está bien destacarlos en este apartado ya que son los más dañinos para la flora intestinal, después de un tratamiento con potentes medicinas nuestros intestinos acaban agotados y parte de estas bacterias beneficiosas muertas. Es muy recomendable después de tomar medicación, suplementarnos con probióticos y basar nuestra dieta en cereales integrales, verduras y frutas.
· La comida muy procesada, especialmente la que contienen grasas trans, la que conocemos como comida basura, estas grasas son muy difíciles de digerir, complicando el trabajo intestinal, pudiendo derivar en problemas serios de irritación, colitis aguda, etc. Además estos productos tienen una gran cantidad de conservantes y colorantes químicos que nuestros intestinos no saben interpretar.
· Las carnes rojas, los embutidos y los lácteos, provocan una excesiva secreción biliar que a la larga daña las paredes intestinales, además estos alimentos necesitan de periodos de digestión larguísimos que les sobrecargan de trabajo.
· El alcohol, el tabaco y el café, por su poder estimulante son perjudiciales para las paredes intestinales irritándolas, algo similar ocurre con el azúcar blanco. Especialmente hay que tener cuidado con el café, mucha gente lo toma como laxante, como algo necesario para ir al baño, y puede ser bastante peligrosos si tomamos grandes cantidades, ya que lo que se producen son microdiarreas al consumirlo por estrés de nuestros intestinos, que se ven saturados por esa gran cantidad de cafeína en tan poco espacio de tiempo, lo que puede provocar serios problemas de estreñimiento a largo plazo, es un círculo peligroso.