Realmente, ¿qué son los antioxidantes?

Los antioxidantes son un grupo de compuestos con un potencial importante en beneficio de la salud humana. Dentro de ellos encontramos por ejemplo los polifenoles, carotenoides y algunas vitaminas y minerales, como la vitamina C o la vitamina E.

Precisamente, la propia naturaleza de los antioxidantes es en ocasiones confusa para el gran público, ya que no solemos entender muy bien qué son o para qué sirven. Sin embargo, sí sabemos que los antioxidantes son saludables y beneficiosos para nuestro organismo humano.

El estrés oxidativo

Nuestras células envejecen de forma natural, y esto tiene mucho que ver con el estrés oxidativo de las mismas, el cual provoca un deterioro general asociado al paso del tiempo y el incremento de la edad.

El estrés oxidativo puede minimizarse a través del consumo de alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras, ya que, como su propio nombre indica, los antioxidantes presentes en estos vegetales previenen este estrés oxidativo a nivel celular.

Los antioxidantes más habituales

En líneas generales, podemos dividir los antioxidantes en tres grandes grupos: polifenoles, carotenoides y vitaminas de los grupos C y E.

Polifenoles

Dentro de los polifenoles encontramos algunos compuestos reconocidos denominados flavonoides, que podemos encontrar en alimentos como el cacao o las uvas por ejemplo. Los polifenoles son los compuestos directamente responsables de la máxima actividad antioxidante de las frutas y verduras, y también de ciertas infusiones y plantas aromáticas.

Los flavonoides se dividen a su vez en flavonas e isoflavonas, antocianidinas, flavanoles y flavanonas, todos ellos compuestos con propiedades antioxidantes de potencia más o menos similar. Seguro que te suenan algunos de ellos, como el famoso resveratrol.

Carotenoides

Los carotenoides son pigmentos sintetizados por las plantas en el proceso de fotosíntesis cuyo papel resulta clave en el desarrollo y mantenimiento del estrés oxidativo celular. Suelen ser sustancias que aportan un color muy característico a los vegetales, con tonalidades que varían desde el amarillo al rojo del tomate pasando por el anaranjado o el violeta de los arándanos.

Vitaminas

El ácido ascórbico o vitamina C está considerado como uno de los mejores antioxidantes, sin embargo no se puede sintetizar en el organismo humano y por eso necesita ser ingerido a través de la dieta. Algunos alimentos ricos en vitamina C son frutas como la naranja, el kiwi, el limón, la papaya, el melón, las fresas o el tomate, así como los pimientos, las coles de Bruselas, y en general verduras de hoja verde como el brócoli y la coliflor. 

Por otro lado, la vitamina E también cumple con un importante papel antioxidante, estando dividida en tocoferoles y tocotrienoles. Normalmente, en los alimentos ricos en vitamina E la concentración de tocoferoles es superior a la de tocotrienoles. Algunos alimentos ricos en vitamina E son los aceites de oliva, maíz, soja, colza o girasol, así como frutos secos: almendras, cacahuetes, avellanas o nueces.

El combo perfecto para el inviernos: probióticos y la vitamina D. Ambos muy relacionados con el sistema inmunitario: vegvital.com