¿Has oído hablar alguna vez de los oxalatos? Estos compuestos presentes en algunos alimentos pueden resultar problemáticos para la salud humana consumidos en dosis elevadas, por lo que merece la pena prestarles especial atención.
Inhiben la absorción del calcio
La principal cualidad de los oxalatos es la de unirse al calcio en el organismo humano. De esta forma los oxalatos resultan inhibidores de la absorción de calcio, ya que disminuyen la cantidad de este mineral que llegamos a absorber.
Por ello, debemos tener cuidado al consumir alimentos ricos en oxalatos junto a aquellos que son fuentes de calcio para el organismo. Si no lo hacemos es probable que estemos perdiendo mucho calcio por el camino.
El peligro de la dietas detox
Desde hace algunos años los oxalatos han saltado a la palestra como compuestos a los que mantener en el punto de mira. Esto es debido a que, cuando se unen al calcio, los oxalatos forman oxalato cálcico, un compuesto que cristaliza y puede formar piedras en el riñón.
¿Y cuál es el problema? Pues que con las dietas detox se promueve el consumo en abundancia de batidos y jugos ricos en vegetales de hoja verde como espinaca, remolacha o acelga que son muy ricos en oxalatos en su versión cruda.
¿Qué podemos hacer para estar seguros?
La mejor forma de prevenir los problemas de salud causados por un exceso de oxalatos en la dieta es, precisamente, huir de dietas detox y otros remedios milagrosos para perder peso o desintoxicar el organismo que carecen de toda evidencia científica.
Por otro lado, no debemos temer el consumo de vegetales ricos en oxalatos como espinaca, remolacha y acelga. La clave está en cocinarlos, ya que con el calor se pierden gran parte de los oxalatos que tan problemáticos pueden ser a largo plazo.
En definitiva, los oxalatos están considerados como antinutrientes, ya que inhiben la absorción de micronutrientes como el calcio y el hierro. Sin embargo, esto no debe ser un problema para consumir alimentos saludables como los vegetales.
Solamente debemos asegurarnos de cocinarlos completamente y de que, si los consumimos crudos, no sea en grandes cantidades. Estas recomendaciones son especialmente importantes en aquellas personas que poseen problemas renales con antelación, para el resto de personas pertenecientes al grupo de población adulta sana podemos trabajar con más margen y no hace falta ser tan estrictos.
Probióticos + vitamina D: el combo perfecto para el invierno. En: vegvital.com
