¿Es peligroso comer la fruta con piel?

Tomar fruta con piel es una práctica llevada a cabo por muchas personas, pero también existen quienes reniegan de la piel y prefieren consumir la fruta pelada a toda costa.

Lo cierto es que los motivos para pelar la fruta parecen lógicos, ya que esta capa que protege a las frutas carece del sabor y la textura agradable que por lo general sí tienen el interior de las frutas.

A fin de cuentas, la piel es una capa protectora que poseen las frutas para resguardarse de condiciones ambientales desfavorables y otros problemas que pueden surgir durante el cultivo, por lo que no deberían cumplir con una función importante a nivel nutricional. ¿O quizás sí?

¿Me puedo comer la piel?

Más allá de percepciones y gustos personales, lo cierto es que el consumo de piel en frutas como la pera o manzana es beneficioso para nuestra salud, ya que supone un aporte extra de fibra, así como de otros compuestos bioactivos saludables. Además en la piel encontramos la inmensa mayoría de antioxidantesminerales y algunas vitaminas.

Si hablamos del plátano, el melón o la naranja, está claro que es inviable consumir estas frutas con la capa exterior que los envuelve. Por eso es importante diferenciar la piel comestible de la cáscara protectora que poseen algunas frutas, generalmente basándonos en su dureza, apariencia y posibilidades de masticación.

Por otro lado, es cierto que la piel de la fruta es más propensa a acumular suciedad, e incluso algunos compuestos químicos que se añaden durante el cultivo con fines tecnológicos y de seguridad alimentaria, como los famosos pesticidas.

En general, los pesticidas no plantean un problema de salud en relación al consumo de fruta, ya que los niveles utilizados no sobrepasan aquellos marcados por la legislación, que están muy, muy, muy lejos de ser perjudiciales. Sin embargo, como medida preventiva es importante lavar bien la piel de aquellas frutas —y también verduras— que vayan a consumirse en crudo sin cocinar, sobre todo para eliminar el polvo y suciedad que puede acumularse durante el almacenamiento de estos alimentos.

Conclusión sobre la piel

Sí es sano —y por lo tanto recomendable— consumir fruta con piel siempre que se pueda, ya que la piel contiene compuestos beneficiosos para la salud como la fibra, que nos ayuda a mejorar la digestión y prevenir multitud de enfermedades.

Sin embargo, es importante que la lavemos bien bajo el grifo, o incluso desinfectemos si es posible, para así eliminar la posible suciedad que las frutas lleven en su piel, permitiéndonos disfrutar de un consumo seguro y sin problemas.

Os dejo las recomendaciones de la Agencia Española de Nutrición y Seguridad Alimentaria (AESAN) en su guía de recomendaciones para el consumo seguro de frutas y verduras

¿Te cuesta dormir? Concilia mejor el sueño. Mi nuevo complemento en: vegvital.com/sueño

¿Cómo afecta el alcohol a la piel?

Todos sabemos que el consumo de alcohol es nocivo para nuestra salud, según la Organización Mundial de la Salud, un 25% de las muertes entre los 20 y 39 años son atribuibles al consumo de alcohol, pero en esta ocasión me voy a centrar en un aspecto por el que me habéis preguntado en muchas ocasiones, la relación entre el alcohol y la salud de nuestra piel. Sigue leyendo

Alimentos para proteger tu piel

En los meses de verano es cuando nuestra piel sufre más, principalmente por el exceso de exposición al sol, si vamos a la playa la sal produce una pérdida mayor de agua en su superficie afectando a su elasticidad, también el cloro de las piscinas, el aire acondicionado que vuelve seco el ambiente, etc. Por ello no está mal tener siempre presentes los alimentos más recomendados para la salud de la piel, tanto en verano como en invierno, también os hablaré al final de sus principales ‘enemigos’. Sigue leyendo

La nutrición en la salud de la piel

La nutrición es uno de los aspectos más importantes en la salud de la piel. Cuando hablamos de belleza y estética, solemos centrarnos en cremas y productos cosméticos. Aunque la cosmética puede ayudarnos, especialmente si se trata de cosmética natural, ya que la artificial puede tener productos químicos que sean perjudiciales a largo plazo, es la nutrición la que realmente da los resultados globales que esperamos.

Si tomamos una dieta rica en antioxidantes prevendremos el envejecimiento de la piel, que se mantendrá joven por más tiempo. Si, además, tenemos una ingesta diaria suficiente de vitamina E la piel no se nos secará y se mantendrá hidratada. Igualmente importante son las proteínas, el Omega 3 y el Omega 6 o las vitaminas A, B, y C. Sigue leyendo

Alimentos para una piel sana

Como habrás leído en multitud de ocasiones, la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, ocupa de media en un adulto unos 2 metros cuadrados, su principal misión es la de proteger a nuestro organismo de los agentes externos, pero vamos a ver otras funciones igual de importantes:

  • Además de protegernos del exterior hace de barrera para la pérdida de agua en exceso del interior, esta capa protectora está formada principalmente de grasa, de ahí la importancia de no eliminar las grasas [saludables] de nuestra alimentación.
  • Muchísimas de las enfermedades internas se manifiestan en la piel sirviendo de aviso
  • Nos ayuda a regular la temperatura corporal, los signos más visibles son la transpiración, el sudor
  • Al recibir el Sol nos ayuda a sintetizar la vitamina D, actualmente una buena parte de la población sufre un gran déficit de esta vitamina
  • Nos avisa de estímulos del exterior: frío, calor… pero también del daño sufrido en forma de dolor avisando a nuestro cerebro

Sigue leyendo