pan
Pan de molde: ¿qué mirar si lo compras?
El pan de molde es cómodo, práctico, dura bastante tiempo, les suele gustar a los niños y personas mayores por su textura blanda, pero no suele ser un alimento interesante a nivel nutricional, y según las marcas puede ser incluso poco saludable. Por lo tanto, no sería un producto que comprara habitualmente, lo sustituiría, en el caso de que comamos pan, no es necesario, por un pan 100% integral de una buena panadería o recién hecho en casa. Pero como siempre digo, el pan no es una obligación, es una opción. Sigue leyendo
¿Es saludable el pan tostado industrial?
Ayer una de vosotras me preguntó por estas tostadas, que de pequeño en mi casa llamaban de pan duro por su textura, se pusieron de moda hace muchos años, creo que ahora su consumo ha bajado, por dos razones, por pensar que su carga calórica era más baja, era la que llamaban el pan de régimen, veremos que esto no es cierto, y porque era más cómodo tenerlo en casa, ya que dura bastante tiempo, no se ponía duro, porque ya es duro 😉 y no había que comprar el pan todos los días. Sigue leyendo
El pan, ¿es interesante a nivel nutricional?
El pan es uno de los alimentos que está presente en todas las casas, los primeros datos fiables del comienzo del uso del pan en las comidas fue alrededor del 6.000 a. de C. por parte de los sumerios, que también lo utilizaban como moneda de cambio, como trueque… aunque para acercarse al pan tan y como lo conocemos hoy, con su proceso de fermentación, habrá que esperar hasta el 3.500 a. de C. en el Antiguo Egipto, pronto se extendería por toda la cuenta del mediterráneo, por lo tanto lo tenemos muy arraigado en nuestra cultura. Sigue leyendo
¿Qué pan es el mejor?
En algunas ocasiones ya hemos hablado de las harinas más y menos recomendables, evidentemente están íntimamente ligadas al pan. Debemos recordar que la inmensa mayoría del pan industrial, del pan que encontramos en supermercado y en muchísimas panadería está elaborado con harina blanca, harina refinada, el proceso es sencillo, al grano del cereal, del trigo por ejemplo, le han quitado la cáscara, el salvado, restándole la buenísima cantidad de minerales que presenta, también le han quitado el germen, donde se encuentran los ácidos grasos saludables para nuestro sistema cardiovascular, para nuestro corazón y nuestras arterias, y un buen número de vitaminas, especialmente del grupo B. Le quitan están partes porque el grano corre el peligro de enranciarse antes, si hacen pan con las ‘harinas completas’ se puede echar a perder antes, durará menos en el supermercado, su fecha de caducidad será más corta y por tanto no les sale rentable, de nuevo prima el negocio, frente a la salud. Sigue leyendo