El desayuno perfecto

Cuando hablamos de desayuno perfecto, parece que todos tengamos que desayunar lo mismo y no es así, hay muchas variaciones dentro de esa «perfección». Lo sí que podemos seguir algunas pautas para optimizar el desayuno a nivel nutricional y así obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para empezar el día con energía:

Incluye una buena fuente de proteína: los frutos secos son uno de los alimentos más saciantes que nos ayudan a proporcionar energía y proteína de alta calidad. También las semillas.

No olvides fuentes de carbohidratos integrales: si eres fan de las tostadas mañaneras intenta priorizar versiones con el grano entero, integrales. No es obligatorio tomarlas, pero siempre puedes acompañarlas de una buena ración de vegetales como tomate o aguacate (aunque hay muchas más opciones). También hummus o guacamole.

Avena: podría ser una fuente de hidratos saludables sustituyendo a la tostada. Por ejemplo, con un yogur o tipo porridge [hay millones de recetas en Google]

La hidratación es importante: un vaso de agua a mano nunca viene mal. De esta forma, las infusiones también suman, así como el agua contenida dentro de los alimentos. Aquí, las reinas son las frutas.

Un cafelito: no es obligatorio y no aporta nutrientes muy destacados. Pero tampoco le tengas miedo, si te apetece, ¡tómalo!

Que no falte fruta: con tanta variedad de fruta existente es imposible que alguna no te guste. Intenta incluir varios tipos de fruta con colores diferentes, así conseguirás obtener un montón de vitaminas diferentes.

Resumen: frutos secos y/o semillas, tostada integral con hummus, tomate o aguacate, infusión o café o agua y bien de fruta.

¿Te cuesta conciliar el sueño? Mi nuevo complemento con melatonina, GABA, semillas de cannabis te puede ayudar. Información: vegvital.com

Un buen desayuno para niños

Quizás una de las comidas donde más se ha ‘metido’ la industria de la alimentación es el desayuno en los niños y no precisamente con productos saludables, sino galletas y cereales ultraazucarados, bollería industrial, cacao soluble hasta arriba de azúcares añadidos, etc. todo muy bien adornado con dibujitos en los envases, pequeños regalos, cuando si alguien no debería tomar estos productos serían los niños. Sigue leyendo

El ‘tradicional’ desayuno inglés, un desayuno nefasto

Durante muchos años, justo cuando se puso de moda decir que el desayuno es la comida más importante del día [todas son importantes], parecía que debíamos importar el clásico desayuno inglés, como un buen ejemplo, como una fuente de energía para afrontar el trabajo, como si fuera lo que deberíamos desayunar pero que por falta de tiempo no lo hacemos. Pues rompamos un falso mito, el desayuno inglés no es, ni mucho menos, una buena idea para comenzar el día. Sigue leyendo

7 ideas de desayuno

Como en muchas ocasiones os he comentado el desayuno es una comida importante en el día, no estoy de acuerdo con que sea la más importante, es tan necesaria como el resto. Debe supone alrededor del 25% de la ingesta de calorías totales en el día, para que te hagas una idea, igual que la cena y un 10% menos que el almuerzo, ya sabes también que no soy partidario de obsesionarnos con las cifras. Esto que te presento son una serie de propuestas, que deberás adaptar a tus necesidades, si nada más desayunar te vas al trabajo, si pasas por el gimnasio, si tu trabajo es más físico que intelectual… pero te pueden servir para darte ideas. Te recomiendo que en primer lugar tomes los líquidos para hidratar al estómago, después la fruta por su cantidad de azúcares simples y después el resto. Espero que los disfrutes. Sigue leyendo

El desayuno de cafetería: poco saludable

Cuando hablo de desayuno de cafetería, es aquel que se conoce también como continental, compuesto por café con leche, tostada con mantequilla y mermelada o pieza de bollería y zumo de naranja, el que encontramos prácticamente en todos los aeropuertos y hoteles del mundo. Precisamente su nombre y su popularización surge en cada cadena de hoteles de Estados Unidos que para atraer a turistas europeos copiaron el típico desayuno francés, sustituyendo los embutidos por la bollería, a mediados del siglo XX ya se había extendido por todo el mundo anglosajón, en España no lo haría hasta los años 80-90, por lo tanto es una forma de desayunar bastante reciente en nuestro país. Sigue leyendo