¿Cuántas legumbres hay que comer a la semana?

Las legumbres conforman uno de los alimentos más saludables que existen en nuestro entorno. Además de proteínas de gran calidad también nos aportan un elevado número de hidratos de carbono complejos que se absorben de forma lenta. Esto ayuda a que tengamos energía y nutrientes disponibles a lo largo del día de forma paulatina.

Qué cantidad de legumbres consumir a lo largo de la semana o el día ha sido una pregunta muy habitual para la mayoría de consumidores. Sobre todo porque generalmente consumimos muy pocas legumbres en el contexto actual. Por suerte, AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha emitido recientemente nuevas recomendaciones nutricionales para el consumo de los diferentes grupos de alimentos.

En concreto, las legumbres cuentan con una recomendación actual basada en la evidencia científica del consumo de 4-7 raciones de legumbres a la semana. El motivo es que las legumbres aportan proteínas de gran valor nutricional e hidratos de carbono de digestión lenta. Además, las legumbres generan un bajo impacto ambiental. AESAN también recomienda priorizar alimentos de origen vegetal como fuentes principales de proteínas de la dieta por este motivo.

Las legumbres siempre han contado con un bajo consumo, por lo que es necesario favorecer su ingesta mediante recetas y combinaciones sabrosas que no sean únicamente en guisos contundentes. Las legumbres también pueden consumirse en frío mediante ensaladas y otras preparaciones más ligeras que nos permitan disfrutar de las legumbres de un modo más saludable.

Si te lo preguntas, algunas legumbres son deficitarias en aminoácidos como la metionina (por ejemplo, en el caso de las lentejas), pero no por ello debemos dejar de consumir legumbres. Lo que más importa a la hora de obtener todos los aminoácidos que nuestro organismo necesita es que los tomemos en la dieta global. No hace falta que sea en la misma ingesta.

De esta forma, también encontramos otras legumbres que poseen aminograma completo. Es decir, alimentos que tienen todos los aminoácidos esenciales. Algunos ejemplos son los garbanzos y la soja, legumbres poseedoras de todos los aminoácidos esenciales.

Así que, ya sabes, consumir legumbres a diario no supone ningún problema. Es más, resulta sumamente beneficioso para nuestra salud y para el medio ambiente. Si además combinamos las legumbres con verduras y hortalizas sumamos todo lo bueno de los vegetales en un mismo plato: proteínas, vitaminas y minerales de alto valor nutricional.

¿No comes pescado? Mi Omega-3 te interesa: vegvital.com