La naranja es uno de los cítricos más consumidos en todo el mundo, y sobre todo en España, tanto consumida entera como en forma de zumo.
Además, esta fruta tiene popularmente asociado un contenido en vitamina C muy alto, ¿pero realmente es tan elevado como mucha gente piensa?
Qué es la vitamina C
En primer lugar, debemos saber que la vitamina C (también conocida por ácido ascórbico) es un tipo de vitamina hidrosoluble. Esto quiere decir que se disuelve muy bien en agua, lo que permite que este micronutriente desempeñe funciones muy interesantes a nivel metabólico.
Además, que la vitamina C sea hidrosoluble quiere decir que cualquier exceso en su ingesta no tiene repercusiones negativas en nuestro organismo. En caso de consumir un exceso de vitamina C mediante los alimentos o suplementación, simplemente este es excretado mediante la orina.
Esto no ocurre así con otros micronutrientes, como por ejemplo las vitaminas liposolubles, cuyo consumo excesivo puede acarrear problemas de salud derivados de una acumulación de estos componentes en el organismo.
Igualmente, la vitamina C tiene un importante papel antioxidante en nuestro organismo, lo que significa que mantiene a raya los radicales libres que se forman durante el metabolismo celular. Estos radicales libres se asocian con el envejecimiento de nuestras células, por lo que la vitamina C se trata de un compuesto antioxidante ayuda a minimizar estos procesos internos.
Cantidad de vitamina C en la naranja
Una naranja posee aproximadamente 50 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de alimento. Esta cantidad es bastante representativa y convierte a la naranja, junto al grupo de los cítricos en general, en un surtido de alimentos con un contenido elevado en vitamina C.
Sin embargo, también existen otros vegetales con contenido en vitamina C elevado, incluso superior en algunos casos a la naranja.
Por ejemplo, el pimiento rojo es uno de los vegetales con mayor contenido en vitamina C. Su composición por cada 100 gramos incluye hasta 152 miligramos de vitamina C, aproximadamente el triple de vitamina C que la naranja.
Otros alimentos de consumo cotidiano con grandes cantidades de vitamina C son el brócoli y las coles de Bruselas, con 110 mg ambos, las fresas, con 60 mg, el kiwi con 59 mg, el mango con 44 mg, el tomate con 38 mg, la nectarina con 37 mg y la mandarina con 35 mg de vitamina C por cada 100 gramos de alimento.
¿NO TOMAS EL SOL CADA DÍA? MI SUPLEMENTO DE VITAMINA D3 TE INTERESA: vegvital.com
