Cafeína y teína, ¿son lo mismo?

Seguro que más de una vez has tomado té pensando que el café es demasiado fuerte para ti, ¿verdad? No te preocupes, nos ha pasado a todos. Sin embargo, hay algo que deberías saber: la teína y la cafeína son la misma molécula en realidad. ¿Pero entonces por qué tienen distinto nombre?

Verás, resulta que la cafeína es un compuesto producido por plantas pertenecientes al grupo de los alcaloides. Su función es proteger a la planta frente a agresiones externas, por eso la cafeína es una sustancia psicoactiva y estimulante. Lo que las plantas nunca hubieran imaginado es que los seres humanos aprovecharíamos eso en nuestro beneficio.

También es importante explicar que, aunque la cafeína, la teína, la mateína y la guaranina son la misma cosa, el café, el té, el mate y el guaraná no. Es decir, una cosa son los componentes y otra bien distinta las bebidas en su conjunto. Además de la cafeína, todas estas bebidas contienen otras sustancias adicionales que otorgan propiedades únicas. Por ejemplo, el café tiene ácido cafeínico y el té teofilina.

Además, aunque hablemos de la misma sustancia resulta que la concentración de cafeína no es la misma. Normalmente, el café tiene más cafeína por volumen que el té, el guaraná o el mate. Esto depende de la preparación, por supuesto, pero de forma proporcional el café suele ir más cargado de cafeína.

Por otro lado, la cafeína provoca en el organismo humano un efecto diurético, pero también estimulante del sistema nervioso y de los ácidos gástricos. Sin embargo, esto es a dosis moderadas. Si nos pasamos de la raya podemos llegar a sufrir problemas como insomnio, taquicardias o problemas gastrointestinales. A pesar de ello, la cafeína no está relacionada con problemas cardiovasculares en cantidades moderadas.

Si te preguntas cuántas tazas son las que podemos tomar al día, la respuesta está en un baremo de 2-5 tazas de café según los cálculos de cafeína. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) recomienda no sobrepasar los 400 mg diarios en adultos. Estas cantidades son las que corresponden a 2-5 tazas de café expresso.

Por supuesto, son datos aproximados ya que el contenido de cafeína de cada café puede ser variable. También podemos aplicar estas recomendaciones para té negro, té verde, blanco o rojo. Incluso con un margen más amplio. Claro que, esto es solamente teniendo en cuenta la cafeína. Por razones obvias tomar 5 tazas al día de cualquiera de estas bebidas puede ser demasiado. Lo mejor es que escojas la que más te guste y se adapte a tu estilo de vida, intentando variar al máximo. ¡Incluir infusiones siempre es saludable!

¡Prepárate para el frío, refuerza tus defensas!. Mi suplemento de probióticos + prebióticos + vitamina C en: vegvital.com