¿Es peligroso el papel de aluminio, papel albal?

El papel de aluminio, conocido popularmente como papel albal [por la marca] o papel de plata, siempre ha estado en el punto de mira de la seguridad alimentaria. ¿Provoca cáncer?, ¿es peligroso calentarlo?, ¿una cara es más segura que otra?, ¿transfiere sus componentes a los alimentos?. Vamos a ver qué hay de verdad y mentira.

En cuanto al tema de las caras, que si es mejor que el alimento esté en contacto con una u otra, un informe de la OCU concluyó que era totalmente irrelevante, que se podía usar una u otra. La diferencia es que durante la fabricación de este producto, una de las caras está en contacto con los rodillos y su superficie queda más pulida, simplemente eso.

En cuanto a su seguridad en contacto con los alimentos, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha evaluado en varias ocasiones el riesgo en diferentes escenarios, como el uso a altas temperaturas en el horno, envolviendo alimentos en el frigorífico y congelador… y la conclusión siempre ha sido la misma: es un material seguro.

Por otro lado, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, ha confirmado que pueden migrar elementos del papel de aluminio a los alimentos de forma ínfima. De hecho, el umbral de seguridad lo cifra en 1 mg de aluminio por cada kilo que pesemos. Estas cifras es lejos, lejísimos, de lo ínfimo que se puede transferir del papel de plata a los alimentos.

Lo que sí es tóxico es comerlo, eso sí o sí. Pero no habría ningún problema por utilizarlo en las cosas habituales.

Lo que sí podemos afirmar es que su fabricación es bastante contaminante, aunque según Ecoembes es uno de los materiales que mejor se puede reciclar. Por cierto, siempre va al contenedor amarillo

💡Recuerda que la vitamina B12 es obligatoria en veganos y vegetarianos y que el déficit de vitamina D es el más extendido en nuestra sociedad. Por ello me animé a sacar: VegVital B12+D3