Aunque tradicionalmente se considera al cerebro y al corazón como los órganos más importantes de nuestro cuerpo, sin duda debemos añadir al estómago, un estómago enfermo dificulta el buen funcionamiento del resto de órganos.
Su función principal como todos sabemos es la descomposición de los alimentos previamente masticados. Esa comida se almacena temporalmente en el estómago donde se mezcla con ácidos y enzimas, formando lo que se conoce como quimo que pasará poco a poco al intestino delgado para seguir con la digestión y la absorción de nutrientes.
Alimentos/hábitos recomendados para un estómago sano
- La sopa de verduras es uno de los mejores tónicos de este órgano, la deberíamos incluir varias veces a la semana
- Los cereales integrales, principalmente el arroz, el mijo, la quinoa y el trigo sarraceno
- Entre las frutas y verduras, las mejores son la papaya, la manzana, el aguacate, la calabaza y la zanahoria
- Condimentos como el jengibre, cúrcuma, canela, hinojo, tomillo, comino, romero, el ajo cocinado
- Un hábito que debemos integrar es masticar bien los alimentos, el proceso digestivo empieza en la boca, debemos triturar muy muy muy bien lo que comemos, es una buena forma de asegurarnos una estupenda salud estomacal.
- Otro hábito recomendable sería no cenar muy tarde, por lo menos tres horas antes irnos a la cama para no sobrecargar de trabajo al estómago durante la noche, cuando nuestro ritmo vital disminuye
¿Te cuesta dormir? Concilia mejor el sueño con mi nuevo complemento: vegvital.com
